Concejalía de Trabajo del
Ayuntamiento de Zaragoza
INFORME
“El desempleo
femenino”
Redactado por María BENMI GRACIA
Concejala de Formación y Empleo
Dirigido al
Excelentísimo señor alcalde del
Ayuntamiento de Zaragoza
En la ciudad de Zaragoza se plantea la cuestión del desempleo femenino de
manera acuciante. Para
abordar este tema procederemos primero presentando la situación, luego analizaremos las razones de
dicha situación, finalmente
formularemos una serie de propuestas para luchar contra el desempleo femenino.
Para comenzar, conviene decir que las mujeres
sufren el desempleo mucho más que otros colectivos. En los últimos años, el
empleo femenino ha venido creciendo al mismo tiempo que el desempleo. En este
sentido, cabe presentar sobre todo a las mujeres que tienen familia y se ocupan
de sus hijos: desde el punto de vista estadístico, el perfil de las mujeres en
paro es el de mujeres que tienen entre 25 y 45 años, tienen un nivel de
formación medio-bajo, un poder adquisitivo bajo y “la experiencia laboral es
nula” o de poca cualificación. En nuestra ciudad existen organismos como
nuestro propio Ayuntamiento y la Universidad Popular que se encargan de
desarrollar programas para ayudar a la mujer a adquirir más formación y
experiencia.
En segundo lugar, analizaremos las
razones del desempleo femenino. A menudo, la mujer deja su trabajo por “circunstancias
familiares y sociales”, es decir, la mujer debe encargarse de la educación de
sus hijos lo cual le obliga a dejar su
actividad laboral. Esta situación se ve agravada en el caso de familias de
situación socio-económica medio-baja: la mujer tiene que optar por trabajar y
pagar una guardería o por cuidar a sus hijos. El caso de estas familias con
bajo poder adquisitivo coincide con un nivel de formación bajo. Una vez que los
niños son autónomos, a la mujer le cuesta mucho volver al mercado laboral
porque las ofertas son inexistentes o inadaptadas. Por otra parte, pese al
desempleo de ciertos colectivos, en el caso de Zaragoza se nota la falta de
profesionales en el sector del pequeño comercio.
Tras el análisis del desempleo femenino, conviene hacer una serie de propuestas. El
Ayuntamiento y la Universidad Popular han
creado una formación cuyo objetivo es desarrollar la inserción laboral
en los sectores del comercio y de la venta: concretamente se creó un “módulo
formativo vendedor pequeño-comercio” con una adaptación exigente de las
asignaturas a las necesidades de nuestra ciudad. Con respecto a las
prácticas, podrían efectuarse durante la formación para mostrar el
interés de las clases teóricas así como para motivar a ciertas mujeres. Para
facilitar la inserción de la mujer también podrían desarrollarse la formación en alternancia.
Con el objetivo de facilitar la inserción laboral, sería conveniente
pedir a las empresas que guardaran durante 3 años el puesto de trabajo a
disposición de la mujer trabajadora de baja. Es necesario que Gobierno
autonómo ayude con apoyos fiscales a las empresas que se comprometan a
reintegrar a las mujeres en sus plantillas.
Esperemos que estas propuestas permitan mejorar la motivación de las
mujeres que efectúan la formación, responder a las necesidades de los comercios
en Zaragoza y luchar contra el desempleo femenino.
Y para que así conste, se emite el presente informe en Zaragoza a 18 de
noviembre de 2024.
María BENMI
GRACIA
Concejala de
Formación y Empleo
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire