Responsable del proyecto de intercambios de la EOI
INFORME
« El impulso universitario »
Nicolás Henríquez
Responsable
Dirigido al
Consejero de Economía de la CA de Murcia
…
Para presentar la situación, es conveniente decir que la EOI, Escuela de Organización Industrial, se plantea desarrollar entre los estudiantes las competencias para crear empresas en el seno [dentro de] de la Universidad de Murcia.
Con el objetivo de desarrollar el espíritu emprendedor entre los estudiantes de la Universidad de Murcia, redactaremos el presente informe presentando, analizando y haciendo propuestas en este sentido.
Comenzaremos presentando la situación. Los responsables pusieron en marcha este año un concurso que consisitía en la presentación de una idea y en demostrar la motivación de los estudiantes interesados. Una vez que los proyectos han sido seleccionado, la EOI se compromete a proporcionar conocimientos para los estudiantes motivados y facilitar las ayudas económicas para crear sus propias empresas. En la primera convocatoria se presentaron 150 proyectos [[cuando se esperaban 300]].
A continuación analizaremos la situación. En la primera convocatoria hubo pocos proyectos presentados con respecto a las expectativas según las cuales se proyectaban recibir unos 300 proyectos. En efecto “el proyecto no ha calado” en la primera convocatoria probablemente a causa de una falta de información y de orientación. Se comprueba que “no hay empresas pero sí hay empresarios”, la mayoría de los proyectos presentados iban encaminados [se orientaban] a la creación de consultoras y asesorías, es decir, a la aplicación de la formación universitaria. Sin embargo, hubo dos proyectos que salían de la norma, uno consistía en importar bobinas industriales y otro consistía en fabricar cubitos de hielo. Se constata la falta de espíritu emprendedor.
Para desarrollar dicho espíritu, formularemos una serie de propuestas. En primer lugar se lanzará una campaña de presentación en el último curso de grado, incluso mejor desde el segundo curso de grado. Para dar a conocer esta iniciativa, se pueden organizar conferencias, carteles, campañas informativas, publicidad en las RRSS, así como jornadas de puertas abiertas. Insistimos en la importancia de integrar prácticas en empresa desde el primer curso de formación universitaria. Está claro que los proyectos seleccionados tienen que recibir una financiación económica y un acompañamiento de un tutor universitario durante doce meses.
Esperamos que estas propuestas ayuden a mejorar la motivación, el espíritu emprendedor y el dinamismo empresarial en la Comunidad Autónoma de Murcia.
Y para que así conste se emite el presente informe que es remitido al Consejero de Economía de la CA de Murcia para su consideración y estudio.
Murcia, 4 de noviembre de 2024
Nicolás Henríquez
Responsable de proyectos e intercambios
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire